
Análisis: Manipulación del Contenido:
Los poemas están seleccionados y ordenados de tal forma que juntos comunican el mensaje y la intención que la autora del Libro quería transmitir a través del libro usando para ello poemas de diferentes autoras.
Ambigüedad:
Cada fragmento de los poemas que fueron recitados estaba cargado de frases y palabras que se pueden entender de forma diferente según la experiencia personal.
Autoreferencia:
Para la interpretación de los poemas se usaron varios códigos para transmitir los diferentes mensajes en los poemas que fueron recitados. Entre los códigos usados podemos mencionar los siguientes:
La Voz: El tono que se uso para transmitir las diferentes emociones que se necesitan para llegar a los receptores fue bien utilizada, enfatizando las partes importantes de cada poema.
Visual: Los movimientos que usaron las intérpretes de los poemas fueron los adecuados, ya que las personas que estábamos presentes logramos entender las emociones que se transmitían a través del movimiento corporal.
La Iluminación y La Escenografía: Fueron adecuadas a la actividad, porque nos permitieron apreciar con todo detalle a las intérpretes que recitaron los poemas esa noche.
El vestuario: las mujeres que interpretaron los poemas estaban vestidas de negro, lo que le daba un toque serio y formal a la actividad.
Propuesta Ideológica:
Se puede decir que la principal propuesta en los poemas que se recitaron fue la exaltación al género femenino y a la igualdad de derechos.

0 comentarios:
Publicar un comentario